Perinatólogo (Especialista en Medicina Materno-Fetal)
El perinatólogo es el ginecólogo subespecializado en el manejo de embarazos de alto riesgo y en la evaluación de complicaciones fetales. Su campo abarca el diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas, enfermedades genéticas, alteraciones placentarias y problemas maternos que puedan afectar la gestación (hipertensión, diabetes gestacional, preeclampsia).
Información adicional importante:
Pruebas diagnósticas clave en embarazos de alto riesgo:
Ecografía obstétrica avanzada (segundo trimestre): Evaluación detallada de anatomía fetal, medición de diámetros cefálico y abdominal, y búsqueda de marcadores de aneuploidías (translucencia nucal, ductus venoso, hueso nasal).
Doppler fetal y placentario: Mide flujos en arteria umbilical, arteria cerebral media y ductus venoso para valorar bienestar fetal en casos de restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) o hipertensión materna.
Tamizaje genético (PAPP-A, hCG, ADN fetal libre en sangre materna): Estima riesgo de síndrome de Down, Edwards u otras anomalías cromosómicas, con opción de confirmación invasiva (amniocentesis o biopsia de vellosidades coriónicas).
Prueba de tolerancia oral a la glucosa y monitoreo de presión arterial: Para detectar y manejar diabetes gestacional y preeclampsia de forma temprana.
Manejo interdisciplinario:
Trabaja con cardiólogos pediátricos, cirujanos neonatales o genetistas en malformaciones cardíacas, defectos del tubo neural u otras anomalías que requieran intervención inmediata tras el nacimiento.
Brinda asesoría nutricional y farmacológica en madres con enfermedades crónicas (diabetes tipo 1 o 2, lupus, cardiopatías), ajustando tratamientos para minimizar riesgos teratogénicos.
Supervisa embarazos múltiples (gemelares, trigemelos), vigilando posibles complicaciones como síndrome de transfusión feto-fetal o crecimiento selectivo diferencial, e indicando reposo o intervenciones intrauterinas según la gravedad.
Plan de parto y seguimiento postnatal:
Define la vía de parto (vaginal o cesárea) considerando factores fetales (posición, tamaño) y maternos (placenta previa, preeclampsia).
Programa partos prematuros en centros de alto nivel si existe riesgo de alteración aguda del crecimiento fetal o complicaciones maternas graves.
Ofrece educación prenatal a la familia sobre posibles síndromes genéticos, cuidados inmediatos del neonato en casos de prematuridad y brinda apoyo psicosocial para afrontar el estrés asociado a embarazos de alto riesgo.