Psiquiatra
El psiquiatra es el médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. Atenderá depresión, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de la alimentación, abuso de sustancias y otros problemas psiquiátricos en niños, adultos y adultos mayores.
Información adicional importante:
Evaluación psiquiátrica completa:
Realiza anamnesis detallada que incluye historia familiar, antecedentes de abuso de sustancias, experiencias traumáticas y valoración del estado mental (ámbito del juicio, afecto, percepción, pensamiento, cognición).
Emplea escalas estructuradas (PHQ-9 para depresión, HAM-A para ansiedad, MADRS para depresión unipolar) según el caso, con el fin de cuantificar la gravedad del cuadro y monitorizar respuesta a tratamiento.
Tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos:
Prescribe antidepresivos (ISRS, IRSN), ansiolíticos (benzodiacepinas a corto plazo), antipsicóticos (típicos o atípicos), estabilizadores del ánimo (litio, valproato, lamotrigina) o neuromoduladores (estimuladores vagales, TMS) según el diagnóstico.
Colabora con psicólogos clínicos para ofrecer terapia cognitivo-conductual, terapia familiar o psicoeducación, especialmente en trastornos de ansiedad, TDAH en adultos o trastornos de la alimentación.
Ajusta dosis y evalúa efectos adversos (sedación excesiva, ganancia o pérdida de peso, disfunción sexual, síndrome metabólico) mediante seguimientos periódicos y exámenes de laboratorio cuando sea necesario (perfil hepático, función tiroidea, hemograma).
Atención de emergencias psiquiátricas:
Maneja riesgos de suicidio, ideación homicida o cuadros psicóticos agudos. En estos casos, decide la hospitalización voluntaria o involuntaria según peligro para sí o para terceros.
Colabora estrechamente con psicología y trabajo social para elaborar planes de contención familiar y comunitaria, garantizando continuidad de cuidados en el medio ambulatorio.
Prevención y seguimiento:
Instruye al paciente y a sus familiares sobre señales de recaída (insomnio persistente, retraimiento social, pensamientos de desesperanza) y fomenta adherencia al tratamiento farmacológico y a las consultas de seguimiento.
Coordina con el equipo multidisciplinario (nutricionista, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional) en trastornos que requieren rehabilitación psicosocial, como esquizofrenia residual o trastorno bipolar de larga evolución.
Aborda la salud mental en contextos específicos: adolescencia (orientación en crisis de identidad, bullying), adultos mayores (detección de demencias, depresión posmenopáusica) y enfermedades crónicas (acompaña pacientes oncológicos, pacientes con EPOC grave o insuficiencia cardíaca).