Traumatólogo
El traumatólogo es el médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético: huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos. Atiende fracturas, luxaciones, esguinces, desgarros musculares, artrosis, artropatías inflamatorias, deformidades congénitas, lesiones deportivas y patologías de columna.
Información adicional importante:
Pruebas diagnósticas clave:
Radiografías simples: Primera línea para evaluar fracturas, luxaciones o alteraciones osteoarticulares. Suele incluir proyecciones anteroposterior, lateral y, en ocasiones, oblicuas según la articulación.
Resonancia magnética (RM) musculoesquelética: Esencial para visualizar lesiones de ligamentos, meniscos, cartílago articular y desgarros musculares; muy útil en rodilla, hombro, tobillo y columna.
Tomografía computarizada (TC) ósea: Permite reconstrucciones 3D para planificar cirugías en fracturas complejas (acetábulo, columna vertebral, fracturas articulares).
Ecografía musculoesquelética: Útil para evaluar tendinopatías (tendinitis del supraespinoso, tendón de Aquiles), derrames articulares y guiar inyecciones o aspiraciones.
Densitometría ósea (DXA): Indicada para diagnosticar osteopenia y osteoporosis en pacientes de riesgo (mujeres postmenopáusicas, antecedentes de fracturas, uso crónico de corticoides) y así prevenir fracturas por fragilidad.
Tratamientos habituales:
Manejo ortopédico conservador:
Inmovilización con yeso o férulas: En fracturas estables de antebrazo, tibia, maléolos o lesiones ligamentarias leves.
Vendajes funcionales y ortesis (rodilleras, tobilleras, férulas cervicales): Para esguinces moderados, inestabilidades articulares o fracturas no desplazadas.
Infiltraciones articulares: Corta glucocorticoides o ácido hialurónico para artrosis de rodilla, cadera y hombro, alivio de tendinopatías en codo (epicondilitis) o hombro (síndrome subacromial).
Cirugía traumatológica y ortopédica:
Osteosíntesis con placas y tornillos, clavos intramedulares: Para alinear y fijar fracturas en húmero, fémur, tibia, peroné o antebrazo.
Artroscopias de rodilla, hombro, tobillo o cadera: Permiten reparar meniscos, desbridar lesiones de cartílago, reparar roturas del manguito rotador o desbridar sinovitis.
Reemplazos articulares (artroplastias): Prótesis de cadera, rodilla, hombro o tobillo en pacientes con artrosis avanzada, fracturas femorales en ancianos o necrosis avascular de cabeza femoral.
Cirugías de columna vertebral: Descompresión de nervios (laminectomía), fijaciones vertebrales con tornillos pediculares y placa para escoliosis, hernias de disco con discectomía.
Rehabilitación y fisioterapia:
Coordina con fisioterapeutas programas de ejercicios de fortalecimiento muscular, movilidad articular y reeducación de la marcha en postoperatorios de cadera y rodilla.
En lesiones deportivas, planea readaptación progresiva al deporte, con énfasis en prevención de recaídas (técnica adecuada, refuerzo muscular, estiramientos).
Prevención y educación al paciente:
Ejercicio físico adecuado: Recomienda ejercicios de bajo impacto (natación, bicicleta estática) en pacientes con artrosis para mantener movilidad sin sobrecargar articulaciones.
Nutrición y suplementación: Aconseja ingesta adecuada de calcio y vitamina D, especialmente en mujeres posmenopáusicas y adultos mayores, para fortalecer masa ósea.
Calzado y ortesis: Indica plantillas personalizadas (ortesis plantares) para pie plano, fascitis plantar o deformidades del antepié, mejorando la estabilidad y reduciendo riesgo de lesiones.
Consejos ergonómicos y posturales: Entrabajadores de oficina o quienes realizan esfuerzos repetitivos, explica técnicas adecuadas de levantamiento de peso y ajuste ergonómico de la estación de trabajo para prevenir lesiones de columna y túnel carpiano.
Manejo de fracturas de urgencia:
Atiende y estabiliza politraumatizados en conjunto con traumatología de urgencias, priorizando inmovilización, control del dolor y prevención de complicaciones (síndrome compartimental, tromboembolismo).
Colabora con cirujanos vasculares o de mano en fracturas expuestas (huesos con compromiso de vasos sanguíneos), coordinando reparaciones vasculares o microcirugía.